-
Fecha Llamado Nombre Tipo 19/05/2017 1234 No Técnicos No Técnicos
Departamento de CAPACITACIÓN
Capacitación – TÉCNICOS
Capacitación – NO TÉCNICOS
Revista +CERCA – Nº 29 – Mayo 2017
– Fibrilación articular
Preguntas frecuentes
– Ultraprocesados
Sobrepeso y obesidad
– CTI CASMU
Departamento de medicina intensiva
– Casi 10% de la población padece enfermedad renal
– ¿Le lloran los ojos?
Un síntoma frecuente
Formulario de INCRIPCIÓN para el Dpto. de Capacitación
Revista +CERCA Nº 30 – Julio 2017
Infecciones respiratorias agudas: Primera causa de consulta médica en invierno.
Cuidados especiales de la piel en el invierno.
Cardiopatía Izquémica: ¿Qué debo saber?.
Centro de Hemoterapia más grande de Uruguay.
Para ser buen cuidador, se debe cuidar uno mismo.
Pinche la imagen y verá la Revista de forma interactiva
Día Mundial del Nutricionista
Entrevista Lic. María Verdún Poggio![]()
“II TALLER DE NUTRICIÓN RENAL”
Hospital Médico Quirúrgico y Oncológico
Del 10 al 14 de Julio de 2017 – San Salvador
Recientemente participó como invitada para realizara una ponencia sobre nutrición a pacientes renales:
¿Como fue que le llegó esta invitación?
La invitación fue a través de la Nefrologa Dra. Ana Navas , Jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Médico Quirúrgico y Oncológico de San Salvador. Esta doctora se contactó con la Dra. en Nefrología Carlota González de CASMU planteándole la necesidad inminente de que en su hospital en El Salvador logre la formación de una Unidad de Nutrición Renal, para lo cual necesitaba de una docente capacitada.
Así fue que la doctora Gonzalez conociendo mi trabajo y desempeño como nutricionista dedica a la nefroprevención desde el 2009 en la Institución, realizó el contacto.
¿Cómo ha sido la experiencia?
La experiencia fue muy enriquecedora, ya que conocer otras realidad, otras formas de trabajo hacen que nos auto-evaluemos y que nos cuestionemos como estamos frente a esta problemática, la gran pre valencia de enfermedad renal crónica.
La capacitación que impartí durante 5 días al equipo de nutricionistas salvadoreñas tuvo como eje temático central, fortalecer el conocimiento para el mejor abordaje de la patología renal desde la prevención y los factores de riesgo de progresión de dicha enfermedad.
¿Esta experiencia se reproduce en CASMU?
Si, desde hace varios años se realiza de forma programada desde el Dpto Nutrición y Dietética varios cursos y talleres con esta temática, tanto para formación de nutricionistas que se desempeñan en el primer nivel de atención, como para el equipo de salud (enfermería, médicos etc). En ellos se busca lograr el abordaje multidisciplinario de la enfermedad renal.
¿Qué aporte puede brindar a quienes estén estudiando esta increíble profesión?
Creo que la ciencia de la Nutrición hoy en día plantea nuevos y grandes desafíos, donde requiere continua capacitación y actualización del conocimiento para mejorar la atención a los pacientes que es a quien nos debemos.
La educación es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento nutricional y como tal, debe adaptarse a la situación del paciente, a su nivel de conocimiento, a su grado de interés y a su vida para lograr ser efectiva en una alianza terapéutica que perdure y logre modificar hábitos y conductas.
Por último me gustaría agregar que como nutricionista de CASMU agradezco la posibilidad que la institución me ha brindado en el crecimiento profesional promoviendo y facilitando todo tipo de capacitación así como la posibilidad de escuchar propuestas que apuesten a mejorar la atención a todo nivel.
Saludo a todas las colegas y en especiales a las de CASMU que desde diferentes lugares: producción de alimentos, jefaturas, asistencia y servicios descentralizados dejan en su labor diario, aquel grano de arena necesario para contribuir y mejorar nuestro rol profesional llegando a ser pioneras e innovadoras en el servicio de Nutrición y para el medio.
Saludos Verdún Poggio.-
Inauguración Centro Médico PASO DE LA ARENA
CASMU inauguró el Centro Médico PASO DE LA ARENA
La institución médica trasladó su servicio médico a nuevas instalaciones en Paso de la Arena, ubicado en Camino Tomkinson 2498 esquina Luis Batlle Berres, que recibirá a los usuarios de la zona oeste de la ciudad.
Autoridades de la mutualista y del ámbito de la salud participaron de la apertura del establecimiento, que sustituye al ya existente en el barrio.
El Centro consta de cinco consultorios, enfermería, sala de espera general y dos vinculadas a los consultorios, administración, farmacia, y un espacio para funcionarios con vestuarios y comedor.
A su vez el centro de salud incluye un sector específico para Pediatría, con sala de espera, enfermería y consultorio propios, y una policlínica para adolescentes.
Por otra parte, en el mismo predio se implementó una base de salida del Servicio de Emergencias 1727, que cubrirá los llamados de la zona.
Además de los funcionarios de administración, trabajan en el Centro Médico PASO DE LA ARENA 14 profesionales divididos en Pediatría, Neurología, Medicina General y Familiar, Ginecología, Gastroenterología, Dermatología y Cardiología. En 2010 fueron 17.000 las consultas recibidas por CASMU en su antiguo edificio.
“Para Casmu esta inauguración es un nuevo logro. Pasar a infraestructuras con mayor capacidad asistencial es el concepto que procuramos seguir hoy, buscando ofrecer a nuestros usuarios la mejor calidad de atención posible de la mano de los mejores profesionales. Creemos que la zona lo necesitaba”
…
“La asistencia que brindamos continua siendo de la más alta calidad, con todas las especialidades a disposición de los usuarios, pero ahora de una forma más confortable”
…
comentó el Dr. Antonio Garaza, Director del Departamento de Medicina Descentralizada de CASMU.
“Para Casmu esta inauguración es un nuevo logro. Pasar a infraestructuras con mayor capacidad asistencial es el concepto que procuramos seguir hoy, buscando ofrecer a nuestros usuarios la mejor calidad de atención posible de la mano de los mejores profesionales. Creemos que la zona lo necesitaba”
concluyó el Dr. Garaza.
Inauguración del nuevo Departamento de Medicina Transfusional
Con una inversión que superó los U$S 2.500.000, CASMU inauguró su Centro de Hemoterapia.
Dotado de tecnología de avanzada, se trata del más grande y moderno del Uruguay en su tipo, tanto a nivel edilicio como funcional, y permitirá atender a más de 4.000 pacientes al año.
Su infraestructura de 800 metros cuadrados, incluye consultorios, patios de jardín y salas de espera.
Indice de artículos publicados en revista CASMU +Cerca
Artículos científicos elaborados por profesionales CASMU
publicados en la Revista CASMU +Cerca, con edición impresa bimensual.
- A
-
– Accidentes Cerebrovasculares (2013-09)
- B
-
– Bancos de leche humana (2013 11)
- C
-
– Cáncer de mama Prevención y tratamiento (2013-09)
– Cáncer de pulmón Una enfermedad de tratamiento complejo-2013-11
– Cáncer de vejiga – CASMU realizó compleja operación (2013 09)
– Centro de Materiales – Nuevo equipamiento (2013 09)
– Centro Médico Bulevar (2013-09)
– CTI-Centro-de-Tratamiento Intensivo del Sanatorio 2 (2013-11) - D
-
– Dame tu mano – Asociación Civil (2013 11)
– Día del Bebé (2013-09) - E
-
– Elecciones Consejo Directivo 2013-2016 (2013 11)
– EMI Educación Materno Infantil (2013-09)
– Enfermedad cardiovascular en la mujer (2013 11)
– Enfermedades Cardiovasculares CASMU lidera en su prevención (2013-09)
– Entrenamiento infantil y juvenil Medicina en el deporte (2013-09)
– Entrevista a Dra Stella Gutierrez (2013-09)
– Estudio de la pareja con dificultades reproductivas (2013 11)
- F
-
– Fibromialgia Enfermedades asociadas II (2013-09)
- H
-
– Hábitos de vida cardiosaludables (2013 11)
- I
-
Infecciones en Pediatría y su tratamiento (2013-11)
– Infección por VIH – SIDA (2013-11) - L
-
La prótesis de cadera en Uruguay (2013-11)
- N
-
– Neumología Servicio moderno y ágil (2013-09)
- P
-
– Puesta de límites Un acto de amor en la adolescencia III Taller de crianza
– Premio Nacional de Medicina Jefa de Pediatría de CASMU recibió el premio (2013-09)
– Profundizando la gestión del cambio Dr.Barrios (2013-09)
- R
- – Reproducción humana el problema de la edad(2013 11)
- S
-
Semana mundial de la lactancia – Talleres (2013-11)
- U
- – Unidad de Medicina Preventiva (2013-09)
- V
-
– VIH_SIDA Infección Diagnóstico oportuno Tratamiento precoz Prevención de la transmisión (2013-09)
- Y
-
– Ya eres señorita Espacio adolescente 2013-09
Semana del Corazón 25 de Setiembre al 1º de Octubre
CASMU se mueve con el corazón
Apoyamos todas las actividades programadas por la Comisión Honoraria para la salud Cardiovascular.
UTILIZÁ LA CALCULADORA DE RIESGO CARDIOVASCULAR
¡Enterate de todas las actividades que se realizarán en los Centros Médicos de CASMU durante la Semana del Corazón!
Policlínico (Planta baja, pegado al Laboratorio)
25 de setiembre al 29 de setiembre:
Horario: 12 a 16.30 hs.:
Screening a público en general, estación de control y calculadora de riesgo cardiovascular.
Centro Médico Agraciada
25 de setiembre, 17.30 hs.:
Dr. Sergio Paz y la Lic. Aux de Enfermería del Centro realizarán una actividad sobre prevención de accidentes y taller de RCP, dirigida a maestras de la Escuela N°79.
Centro Médico Parque Batlle
26 de setiembre, 9 hs.:
Taller de RCP, Lic. Marianela Corbo y Lic. Leticia Martiínez
en el Liceo N°12 Congreso de Tres Cruces.
Centro Médico Piedras Blancas
27 de setiembre, de 13 a 16 hs.:
Se instalará una mesa de controles, se realizarán actividades físicas y entrega de alimentos saludables en el Espacio de Juegos Saludables (Capitán Tula y Aurelia Ramos de Segarra).
Centro Médico Colón
28 de setiembre, de 10 a 13 hs.:
Feria de salud con actividad de promoción de hábitos saludables en el estacionamiento del Complejo América, entre las calles Yegro y Andrés.
Centro Médico Paso de la Arena
28 de setiembre, 10 hs.:
Charla sobre prevención de enfermedades cardiovasculares y promoción de hábitos saludables en la Casa Comunitaria Comuna Mujer CCZ 18 (Cno. Tomkinson 2461). Luego se realizará una caminata.
Sede secundaria Salinas y Atlántida
Viernes 29 de setiembre: actividades en la Escuela N°136 (turno matutino).
Viernes 29 de setiembre: actividades en el Jardín N°239 (turno vespertino).
Sábado 30 de setiembre: Controles de P/A en Sede Salinas (de 10 a 17 hs.).
Centro Médico Costa Urbana Shopping
30 de setiembre, 11 hs.:
Caminata desde el Colegio Integral de Solymar hasta la Plaza Crottogini.
Centro Médico Cerro
5 de octubre, 10 hs.:
Caminata desde el Liceo N°11, pasando por el Centro Médico, hasta el Estadio Tróccoli.
Calculadora de riesgo cardiovascular
Cierre por Balance
de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular
En el Día Mundial del Corazón, el 29 de Setiembre de 2017,
CASMU recibió un reconocimiento por su trayectoria en promoción de la salud
y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular,
entregó a nuestra Institución un trofeo artístico y un diploma.
Prevención CASMU
Prevención
En Uruguay se diagnostican cada año aproximadamente 1800 nuevos casos de cáncer de mama, es decir 5 nuevos casos por día. Se estima que en nuestro país 1 de cada 10 mujeres podría desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida. Es el cáncer más frecuente en las mujeres.
Se sabe que hay factores que aumentan el riesgo, entre ellos tener más de 50 años, cáncer de mama previo, madre o hermana con cáncer de mama, cambios en los genes, entre otros el BRCA1 y BRAC2. También son factores de riesgo no tener hijos, embarazase por primera vez después de los 30 años, no amamantar, menopausia tardía y el uso de terapia de reemplazo hormonal.
Sin embargo, existen otros factores que ayudan a disminuir el riesgo, como lo son evitar la obesidad, realizar actividad física y reducir al máximo el consumo de alcohol. Por eso tenemos mucho por hacer, apuntando tanto a la prevención desde los hábitos saludables, hasta la detección oportuna de la enfermedad, ya que el cáncer de mama puede ser curable si se detecta a tiempo.
La mamografía es un estudio de rayos X de la mama capaz de detectar un cáncer antes de que sea palpable. Es importante que TODAS las mujeres consulten al médico en busca de orientación. De acuerdo a la edad, los antecedentes personales y familiares, se indicarán los exámenes necesarios. Las trabajadoras del área pública y privada tienen derecho a un día libre sin que se descuente de su sueldo para realizarse la mamografía y/o el PAP.
Las mujeres si estamos familiarizadas con nuestras mamas, seremos capaces de reconocer y estar atentas a cambios como hundimientos, venas dilatadas, contornos irregulares, cambios de color y temperatura, secreciones y/o hundimiento del pezón. Si detectas algunas de estas alteraciones consulta al médico.
Y siempre es importante tener en cuenta…
Más del 70% de las mujeres con cáncer de mama no tienen antecedentes familiares.
El riesgo aumenta con la edad.
No siempre presenta síntomas en sus primeras etapas.
Aunque te sientas bien, consulta al médico.
Propuesta 2017 “¡Que nuestro mensaje llegue más lejos!”
Para este octubre, la propuesta de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer es escribir en grupo mensajes relativos a la prevención del cáncer de mama en “cometas” y generar variadas acciones en diversos ámbitos. Elegimos la cometa por ser un objeto que llega alto, llega lejos, llega a todos lados. Simboliza un reto por alcanzar algo valioso.
Nos identificamos con el concepto de la palabra cometa asociada con la libertad, sensaciones agradables, no perder la ilusión, sueños que vuelan, dejar soltar la imaginación, empoderarnos y ser parte de nuestro destino.
Tomamos cada octubre como un mes de conmemoración, un recordatorio para reflexionar y proponernos llegar más lejos en el tema. Se trata de conquistar, junto a cientos de grupos e instituciones de todo el país, nuevos logros y encuentros entre personas.
La idea es generar que las personas “salgan” a dar mensajes, saliendo también del ámbito privado hacia el encuentro con los demás. Nos orientamos a romper con los mitos que hacen de barrera para que muchas mujeres no consulten, por eso queremos movilizar a más mujeres para que recurran a los servicios de salud en busca de orientación y lograr así una detección más temprana del cáncer de mama.
Además, seguimos informando acerca de los factores protectores sobre los cuales podemos actuar, tales como la prevención del sobrepeso y obesidad, el fomento de la actividad física regular y evitar el consumo excesivo de alcohol, entre otros. En suma: queremos profundizar los logros en la prevención del cáncer de mama a través de una mayor sensibilización, compartir información actualizada y plantear actividades concretas de promoción de entornos y prácticas de vida saludables, así como acciones tendientes a un diagnóstico oportuno.
¡Para que la vida siga ganando!
Textos extraídos de la web de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer.
Sorteo entre los usuarios de la APP
CASMU premia el uso de la APP
Realizaremos un sorteo entre todos los afiliados que hagan uso de la aplicación.
¡¡¡ A fin de mes anunciaremos al primer ganador !!!
Pedaleada en Costa Urbana
CASMU y 1727 apoyan este evento
Trae tu bicicleta y vení a disfrutar en familia a Costa Urbana Shopping.
La actividad se realizará el Domingo 29 de octubre desde las 15 horas.
La misma se llevara a cabo en el estacionamiento abierto del lado Sur.
¿Cómo inscribirse?
Envía tus datos (Nombre, Cédula y Edad) por e-mail a eventos@costaurbana.com.uy Y el día de la pedaleada pasá por el stand de bienvenida donde podrás retirar chalecos identificatorios con un número con el cual participarás en todos los sorteos.
Participación gratuita y sin límite de edad.
!Y para cerrar disfrutaremos del show de Los Fatales en vivo!
Tendrá dos recorridos: uno corto de aprox 3 km y el otro recorrido mas largo sera de 7,5 km aprox.
El recorrido corto va a ser ida y vuelta por Alvear
El recorrido mas largo sera por Alvear hasta la Rambla, de allí se ira hasta Av Calcagno, donde se subirá hasta Giannattasio, y el retorno es por la calle auxiliar hasta el Shopping.
Día Mundial del Nutricionista
Entrevista Lic. María Verdún Poggio![]()
“II TALLER DE NUTRICIÓN RENAL”
Hospital Médico Quirúrgico y Oncológico
Del 10 al 14 de Julio de 2017 – San Salvador
Recientemente participó como invitada para realizara una ponencia sobre nutrición a pacientes renales:
¿Como fue que le llegó esta invitación?
La invitación fue a través de la Nefrologa Dra. Ana Navas , Jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Médico Quirúrgico y Oncológico de San Salvador. Esta doctora se contactó con la Dra. en Nefrología Carlota González de CASMU planteándole la necesidad inminente de que en su hospital en El Salvador logre la formación de una Unidad de Nutrición Renal, para lo cual necesitaba de una docente capacitada.
Así fue que la doctora Gonzalez conociendo mi trabajo y desempeño como nutricionista dedica a la nefroprevención desde el 2009 en la Institución, realizó el contacto.
¿Cómo ha sido la experiencia?
La experiencia fue muy enriquecedora, ya que conocer otras realidad, otras formas de trabajo hacen que nos auto-evaluemos y que nos cuestionemos como estamos frente a esta problemática, la gran pre valencia de enfermedad renal crónica.
La capacitación que impartí durante 5 días al equipo de nutricionistas salvadoreñas tuvo como eje temático central, fortalecer el conocimiento para el mejor abordaje de la patología renal desde la prevención y los factores de riesgo de progresión de dicha enfermedad.
¿Esta experiencia se reproduce en CASMU?
Si, desde hace varios años se realiza de forma programada desde el Dpto Nutrición y Dietética varios cursos y talleres con esta temática, tanto para formación de nutricionistas que se desempeñan en el primer nivel de atención, como para el equipo de salud (enfermería, médicos etc). En ellos se busca lograr el abordaje multidisciplinario de la enfermedad renal.
¿Qué aporte puede brindar a quienes estén estudiando esta increíble profesión?
Creo que la ciencia de la Nutrición hoy en día plantea nuevos y grandes desafíos, donde requiere continua capacitación y actualización del conocimiento para mejorar la atención a los pacientes que es a quien nos debemos.
La educación es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento nutricional y como tal, debe adaptarse a la situación del paciente, a su nivel de conocimiento, a su grado de interés y a su vida para lograr ser efectiva en una alianza terapéutica que perdure y logre modificar hábitos y conductas.
Por último me gustaría agregar que como nutricionista de CASMU agradezco la posibilidad que la institución me ha brindado en el crecimiento profesional promoviendo y facilitando todo tipo de capacitación así como la posibilidad de escuchar propuestas que apuesten a mejorar la atención a todo nivel.
Saludo a todas las colegas y en especiales a las de CASMU que desde diferentes lugares: producción de alimentos, jefaturas, asistencia y servicios descentralizados dejan en su labor diario, aquel grano de arena necesario para contribuir y mejorar nuestro rol profesional llegando a ser pioneras e innovadoras en el servicio de Nutrición y para el medio.
Saludos Verdún Poggio.-